Patrimonio urbano
Pelayo, rey de Asturias
Tu nota: Nota media: 3.1/5 Votaciones: 63
Comparte:   
Descripción
Titulo:
Pelayo, rey de Asturias
Fecha:
Entre 1 de Enero de 1750 y 31 de Diciembre de 1750
Descripcion:
Pétreo (caliza y granito)
Altura: 2,85 x Anchura: 1,20 x Fondo: 1,10 m.
Plaza de Oriente

Figura completa y colosal del rey asturiano, vestido con morrión y capa, sujeta el cetro con la mano derecha y con la izquierda una espada, realizada todo ello en caliza. Está situada sobre una basa cuadrada del mismo material, en la que se indica con inscripción incisa pintada de negro y aparentemente incompleta: “D. PELAYO REI D ASTU / Mº Aº. DE 737”.
Tipo:
Monumentos
Signatura:
s/sig
Núm Inventario:
s/n

Comentario
Serie concebida por el fraile benedictino Padre Sarmiento entre 1750 y 1753 para la decoración exterior del Palacio Real y concretamente de la balaustrada corrida superior, atendiendo a los proyectos de Juvarra y Sacchetti. Fueron esculpidas ciento catorce estatuas, bajo la dirección de los escultores de S.M. Juan Domingo Olivieri y Felipe de Castro, que se llegaron a colocar total o parcialmente, pues durante el reinado de Carlos III el arquitecto mayor Francisco Sabatini llevo a cabo su desmontaje y almacenamiento en el Palacio.

En 1842 fueron restauradas por Francisco Elías y José Tomás distribuyéndose por diferentes lugares, como la plaza de Oriente (cuarenta), el Parque del Retiro (trece), el Museo del Ejército y otras localidades como Aranjuez, Toledo, Burgos, Logroño y Vitoria.

En este caso, la estatua pertenece a la serie del Palacio Real, instalada en la plaza de Oriente en un principio en círculo, alrededor de la estatua de Felipe IV, si bien en 1941 se trasladaron a su actual ubicación. Como en las demás series, este grupo no responde a ningún criterio lógico, pues se mezclan en él dinastías, reinos españoles y épocas sin orden.

Pelayo, primer rey de Asturias entre los años 718 y 737, parece ser hijo de Favila, un visigodo cortesano, que fue mandado asesinar por el rey Vitiza. Portaespada del último rey godo Rodrigo, fue llevado como rehén a Córdoba después de la derrota de Guadalete, pero en el año 717 logró escapar y refugiarse en Asturias, organizando el primer núcleo de resistencia contra los invasores. Al año siguiente fue elegido rey. Su victoria más importante fue la de Covadonga en el 725, considerada tradicionalmente como el inicio de la Reconquista.
Opiniones