Lo más valorado (984)




Patrimonio urbano
Ordoño I
Tu nota: Nota media: 3.1/5 Votaciones: 116
Comparte:   
Descripción
Titulo:
Ordoño I
Fecha:
Entre 1 de Enero de 1750 y 31 de Diciembre de 1750
Descripcion:
Pétreo (caliza y granito)
Altura: 2,83 x Anchura: 1,23 x Fondo: 0,87 m.
Plaza de Oriente

Estatua completa, y de tamaño más grande que el natural, del rey asturiano Ordoño I, en cuya mano derecha tiene el cetro, mientras en la izquierda sujeta el escudo, en el cual aparece en relieve posiblemente el busto en perfil de la reina Doña Munia.

Está situada sobre una basa cuadrada del mismo material, en la que se indica con inscripción incisa pintada de negro: “ORDOÑO 1º / Mº Aº. DE 886", aunque la fecha parece errónea, pues falleció veinte años antes.
Tipo:
Escultura
Signatura:
s/sig
Núm Inventario:
s/n

Comentario
Serie concebida por el fraile benedictino Padre Sarmiento entre 1750 y 1753 para la decoración exterior del Palacio Real y concretamente de la balaustrada corrida superior, atendiendo a los proyectos de Juvarra y Sacchetti. Fueron esculpidas ciento catorce estatuas, bajo la dirección de los escultores de S.M. Juan Domingo Olivieri y Felipe de Castro, que se llegaron a colocar total o parcialmente, pues durante el reinado de Carlos III el arquitecto mayor Francisco Sabatini llevo a cabo su desmontaje y almacenamiento en el Palacio.

En 1842 fueron restauradas por Francisco Elías y José Tomás distribuyéndose por diferentes lugares, como la Plaza de Oriente de Madrid (cuarenta), el Parque del Retiro (trece), el Museo del Ejército y otras localidades, como Aranjuez, Toledo, Burgos, Logroño y Vitoria.

En este caso, la estatua pertenece a la serie del Palacio Real, instalada en la Plaza de Oriente en un principio en círculo, alrededor de la estatua de Felipe IV, si bien en 1941 se trasladaron a su actual ubicación. Como en las demás series, este grupo no responde a ningún criterio lógico, pues se mezclan en él dinastías, reinos españoles y épocas sin orden.

Ordoño I, rey de Asturias entre los años 850-866, sucedió a su padre Ramiro I, combatió contra vascones y musulmanes y, aun siendo derrotado en varias ocasiones por el Emir de Córdoba Muhammad I, logró extender sus posesiones hasta más allá del río Duero, repoblando las ciudades de León y Astorga.
Opiniones